Este documento sirve como prueba de hechos o actividades que le consta a un funcionario público respecto a un subordinado o particular. Por lo cual tiene importancia desde el punto de vista legal. Lo debe emitir siempre una autoridad para que tenga validez.
El certificado se redacta de acuerdo a la siguiente estructura:
- Membrete
- Iniciales de responsabilidad
- Palabra CERTIFICADO y Nº de orden
- Texto: Debe contener autoridad que subscribe, nombre del peticionario, hecho que se atestigua y destinación del documento.
- Nombre, firma, cargo y timbre de la autoridad.
- Lugar y fecha de emisión
La Resolución
Es el documento que la autoridad competente utiliza para dictar o disponer en forma imperativa toda clase de asuntos administrativos.
Su estructura es la siguiente:
- Membrete
- Lugar y fecha
- Cita de las disposiciones pertinentes
- Titulo RESOLUCIÓN
- Puntos numerados que considera la resolución
- Anotación común de: Anótese y comuníquese
- Cita de la cantidad de copias de los destinarios
El decreto
Se comprende como decreto o la resolución, decisión, determinación, orden o mandato que por escrito extienden las mas altas autoridades del estado, en forma imperativa, cuanto sea necesario para contribuir al buen desenvolvimiento del quehacer nacional, regional, provincial o comunal.
Quienes están investidos de la potestad para dictar decretos son:
- El presidente de la república
- Los ministerios de estado
- Los directores generales de los diversos servicios de la administración pública
- Los magistrados
- Los gobernadores
- Los intendentes
- Los alcaldes
Su estructura es:
Ministerio que da origen al decreto
Exposición resumida de la materia
Lugar y fecha
Titulo (Decreto con fuerza de ley)
Materia, distribuida en considerandos numerados
Final TOMESE RAZON,.... entre otros, y la firma de la autoridad pertinente
No hay comentarios:
Publicar un comentario