Correspondencia de Prórroga


1) Solicitud de prórroga: 
   
Cuando un empresario se da cuenta que no podrá pagar una deuda en forma oportuna, recurre a la  solicitud de prórroga. Con el fin de no perjudicar sus buenos informes comerciales, que son de gran utilidad para la obtención de créditos.
 Esto da origen a este tipo de correspondencia.
         
   Su esquema es el siguiente:
a) precisar situación económica que se atraviesa
b) Solicitar nuevo pazo para el pago de la deuda
c) Agradecer anticipadamente el servicio


2) Concesión de crédito:

  Esta carta se envía cuando el acreedor está convencido de las razones en la solicitud de prórroga, considerando que son valederas y que él está en condiciones de modificar sus cálculos financieros.

  Su esquema es el siguiente:
a) se acepta las razones expresadas por el deudor
b) Concesión de la prórroga, especificando plazo, monto el documento, intermediario etc.
c) expresión de mesurada buena voluntad



3) Denegación de prórroga:

  Esta comunicación debe redactarse en este tono convincente, hábil y cortes que mitiguen el desagrado natural del solicitante al ser denegado su petición.

  Su esquema es el siguiente:
a) alude a la carta de solicitud de prórroga
b) Acepta argumentos del deudor
c) Señala impedimento para conceder la prórroga
d) Saluda invocando comprensión 



No hay comentarios:

Publicar un comentario